SEDIMENTOS EN DISPERSIÓN
46 SNA
Comunidades Espectrales
Catalina Vargas / Cajón de Sastre
REBIS
María Isabel Rueda + CEPA (Cooperativa Editorial de Proyectos Autónomos)
Cartografía Mompox
Mónica Naranjo / Nómada ediciones
No todo sobre los hipopótamos
Juan Mejía
Incidentes de un viaje
(Dinosaurios blancos)
Mónica Restrepo
wiiiiFiiiiu
Tatyana Zambrano y JohnsonyJeison
Culto al trópico / Comunidades anfibias
Casa Ternario y
El Tornillo y La Tuerca
Créditos
CULTO AL TRÓPICO,
COMUNIDADES ANFIBIAS
Casa Ternario (Patricia Prado) +
El Tornillo y La Tuerca (Ingrid Vanessa Canizales y Martin Alejandro Pauker) +
Imprenta Tolima (Ricardo Nieto)
Obra comisionada para el 46 SNA
Participantes del laboratorio
Martin Orjuela.
Deivid Perdomo, Jholman Pedraos y Daniel Garzón integrantes de la Red M.A.G.I.A (Mesa de Artes Gráficas Independientes de la Amazonía).
“Jóvenes llenando de color el territorio” implementado por Territorio de Oportunidad y ejecutado por la Corporación Mundial de la Mujer Colombiana en San José del Guaviare, y líderado por la gestora cultural Yina Obando.
2022
"¿Cómo es crear en el trópico? es una pregunta que nos lleva a recorrer Colombia buscando nuestra historia gráfica, nuestra identidad, nuestras formas de hacer. Esa búsqueda empieza en Cali, en La Linterna, imprenta tipográfica con la que nos encontramos en el 2017 y a través de la cual hemos construido colectivamente nuevos modelos de salvaguardia de patrimonios y redes efectivas/afectivas entre maestros, artistas y gestores con el intercambio de saberes como modelo económico y la autogestión como bandera. Este recorrido nos llevó también a conectar con la Tipografía Tolima, imprenta fundada en 1945 y que después de 15 años vuelve a prender sus máquinas para servir como espacio de encuentro y experimentación a partir de los oficios gráficos."
En el 2022 en el marco del 46 Salón Nacional de Artistas realizamos un proceso con la Tipografía Tolima en donde implementamos un Laboratorio de creación colectiva de gráfica urbana e identidad popular propiciando el diálogo entre los artistas invitadxs Ingrid Vanessa Canizales y Martin Alejandro Pauker, del colectivo El Tornillo y La Tuerca y el proyecto editorial Azul de bolsillo, el maestro Ricardo Nieto, impresor de la Tipografía Tolima y la gestora/diseñadora de Patricia Prado, directora de Casa Ternario.
A este encuentro lo llamamos “Comunidades Anfibias” y en él planteamos: Intercambiar saberes para crear contenidos y producción de obra gráfica basados en los ‘Acuerdos por el agua en torno al río Magdalena - Ríos de verdad y vida’ compilado por Comisión de la Verdad, empezar a implementar un modelo de salvaguardia asociado a las dinámicas socioculturales del territorio e integrar a la comunidad de artistas colombianos y vecinos de Honda y La Dorada.
Al proceso del laboratorio se sumó Martin Orjuela (Padre de Martin Alejandro), artista gráfico de oficio de La Dorada; Deivid Perdomo, Jholman Pedraos y Daniel Garzón, integrantes de la Red M.A.G.I.A (Mesa de Artes Gráficas Independientes de la Amazonía); y el proyecto “Jóvenes llenando de color el territorio” implementado por Territorio de Oportunidad y ejecutado por la Corporación Mundial de la Mujer Colombiana en San José del Guaviare líderado por la gestora cultural Yina Obando.