SEDIMENTOS EN DISPERSIÓN
46 SNA
Comunidades Espectrales
Catalina Vargas / Cajón de Sastre
REBIS
María Isabel Rueda + CEPA (Cooperativa Editorial de Proyectos Autónomos)
Cartografía Mompox
Mónica Naranjo / Nómada ediciones
No todo sobre los hipopótamos
Juan Mejía
Incidentes de un viaje
(Dinosaurios blancos)
Mónica Restrepo
wiiiiFiiiiu
Tatyana Zambrano y JohnsonyJeison
Culto al trópico / Comunidades anfibias
Casa Ternario y
El Tornillo y La Tuerca
Créditos
El
río Magdalena es un
medio
donde flotan, se acumulan y se dispersan
partículas
provenientes de muchos tiempos, intereses, lugares y conflictos. Un torrente de material geológico en el que se mezclan diversas sustancias, objetos y seres que son vertidos en las aguas del río. Un cúmulo de tiempos en suspensión y sedimentos heterogéneos que se acumulan en estratos que se reconfiguran constantemente. El río, que de lejos se presenta como una línea café, se compone de una inmensa acumulación de partículas que vibran, chocan y se entremezclan en aguas opacas.
Los relatos que se depositan en el río hacen parte también de sus sedimentos. Una mezcla que incluye representaciones mitológicas, proyectos económicos, relatos expedicionarios, discursos modernistas y futuros especulativos entre muchos otros. Estos dejan rastro de los intereses, torpezas y desventuras de las múltiples empresas que a lo largo del tiempo se han consignado en el Magdalena.
El río dispersa sus sedimentos en todas las direcciones por los territorios en los que se despliega. La cuenca del río Magdalena es una amplia red de ecosistemas que trasciende una corriente unidireccional, una red en la que los acontecimientos que suceden en un punto del río generan impactos insospechados en otros lugares de su cuenca. Así mismo, el Magdalena más allá de poseer un relato lineal en el tiempo, una Historia, es un cúmulo de historias dispersas que se chocan y revuelven.
Sedimentos en dispersión plantea que las publicaciones y prácticas editoriales del 46 SNA sean como partículas agitadas que ponen en juego capas de sedimentación –históricas, culturales, económicas…– que forman un estrato que responde a una serie de relatos que dispersa el río y a las tensiones que articula esta versión del Salón Nacional de Artistas en el río Magdalena.
Esta capa geológica mezcla historias acumuladas y nuevas mitologías mediante proyectos que abordan contenidos ligados a territorios ribereños y a los seres vivos y muertos que los transitan. También hacen parte de esta propuesta proyectos que se comportan como el río mismo, que se fijan en sus dinámicas para plantear estrategias editoriales.
Sedimentos en dispersión incluye obras comisionadas para el 46 SNA, ensayos en torno al río Magdalena y publicaciones que surgen de los programas de formación y exposición que se llevaron a cabo en esta edición del Salón Nacional de Artistas.